Scroll Top
C/ Amós de Escalante 2, 3ºD - 39002 Santander

Actualidad

economia circular e iso 14001 - bmc assurance

Economía circular e ISO 14001: convertir el sistema de gestión ambiental en ventaja estratégica

La economía circular se ha convertido en uno de los conceptos más relevantes para las empresas que desean avanzar en sostenibilidad real. Se trata de un modelo económico que busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, maximizando su valor y minimizando la generación de residuos. A diferencia del planteamiento tradicional basado en “reducir, reutilizar y reciclar”, la economía circular abarca una transformación profunda de los modelos de negocio, el diseño de productos, la gestión de recursos y la relación con proveedores y clientes.

Este enfoque está muy relacionado con los sistemas de gestión ambiental. De hecho, ISO 14001 proporciona un marco estructurado que permite a las organizaciones incorporar los principios de la economía circular en sus operaciones, procesos y decisiones estratégicas.

A lo largo de este artículo exploramos cómo ISO 14001, mediante su enfoque de ciclo de vida, puede servir como una herramienta clave para integrar la economía circular en los sistemas de gestión ambiental. También analizamos las oportunidades, desafíos y posibles avances normativos que permiten a las organizaciones transformar sus procesos y generar valor sostenible desde una perspectiva estratégica.

 

El enfoque de ciclo de vida en ISO 14001: clave para aplicar la economía circular

Uno de los grandes aciertos de ISO 14001:2015 fue la incorporación explícita del enfoque de ciclo de vida, algo esencial en la economía circular. En particular, la norma exige a las organizaciones considerar los impactos ambientales asociados a todas las etapas relevantes de sus productos y servicios: desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, pasando por diseño, fabricación, distribución y uso.

Este requisito amplía la mirada tradicional del sistema de gestión ambiental, que antes se limitaba en gran medida a los aspectos directos del proceso productivo. Al considerar el ciclo de vida, se facilita identificar oportunidades de mejora ambiental en fases clave como el diseño de productos, la elección de materiales, las decisiones logísticas y la comunicación con el cliente sobre el uso y disposición del producto.

Este enfoque encaja perfectamente con la economía circular, que propone cerrar el ciclo de los materiales, reducir la dependencia de recursos finitos y repensar el impacto ambiental desde el origen. Integrar este planteamiento dentro del sistema de gestión no solo es viable, sino altamente estratégico.

 

Cómo aplicar la economía circular desde un sistema de gestión ambiental ISO 14001

Existen múltiples sinergias entre la economía circular y los procesos típicos de un sistema de gestión ambiental. Por ejemplo, al establecer objetivos y metas ambientales, muchas organizaciones ya están introduciendo indicadores ligados a la reducción de residuos, al aumento del contenido reciclado en sus productos, o a la eficiencia en el uso de materias primas. Estas metas pueden estructurarse y supervisarse dentro del ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) propio de ISO 14001.

Desde el punto de vista operativo, los controles asociados a la cláusula 8.1 de esta normativa ISO permiten gestionar los procesos con criterios asociados a la economía circular: por ejemplo, mediante la valorización de subproductos, la reutilización interna de residuos o la exigencia de criterios ambientales en las compras y subcontrataciones. Asimismo, el sistema de gestión facilita trabajar con proveedores para reducir embalajes de un solo uso, incorporar materiales recuperados o diseñar productos con mayor durabilidad.

Estas acciones dejan de ser iniciativas aisladas para integrarse en la planificación y control ambiental, ganando trazabilidad, coherencia y capacidad de mejora.

 

Retos al integrar la economía circular en el sistema de gestión ISO 14001

Pese a su potencial, aplicar un enfoque de economía circular desde el sistema de gestión no está exento de dificultades. Estas son algunas de ellas:

 

Limitaciones de datos externos en el ciclo de vida

Muchas organizaciones tienen una capacidad limitada para recopilar y analizar datos sobre los impactos ambientales en etapas del ciclo de vida que están fuera de su control directo. Esto incluye el uso del producto por parte del cliente o su disposición final, que pueden condicionar significativamente su desempeño ambiental global.

 

Dificultades de trazabilidad y medición de materiales

También surgen retos relacionados con la trazabilidad de materiales, la medición de flujos de recursos y la evaluación de la viabilidad técnica de soluciones circulares. Esto se debe a que no siempre es sencillo recuperar materiales de manera segura o encontrar aplicaciones reales para ciertos residuos.

 

Cambios organizativos necesarios para avanzar en circularidad

La circularidad implica colaborar entre departamentos tradicionalmente desconectados, como diseño, compras, producción y comercial). Un cambio de este estilo requiere liderazgo, compromiso de la dirección y un cambio cultural en la forma de entender los procesos.

 

El sistema de gestión ambiental puede ser la palanca que permita superar estas barreras, pero para ello debe estar integrado en la estrategia empresarial, contar con recursos suficientes y operar como un sistema vivo, no como un cumplimiento documental.

 

La futura ISO 14001: alineación con economía circular y sostenibilidad empresarial

Actualmente, ISO 14001 se encuentra en proceso de revisión con un nuevo borrador de norma en discusión. Aunque no se anticipan cambios radicales, sí se esperan modificaciones que contribuyan a la economía circular:

  • Un refuerzo del enfoque de ciclo de vida

  • Una mayor claridad sobre cómo integrarlo en la identificación de aspectos ambientales

  • Un alineamiento más directo con la estrategia de sostenibilidad de la organización

Este movimiento apunta a que el sistema de gestión ambiental deje de verse como una herramienta operativa y pase a considerarse parte del núcleo estratégico de la empresa, en línea con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y con la necesidad de demostrar impactos positivos medibles.

Además, la nueva versión está prestando mayor atención a temas como el cambio climático, la biodiversidad y el control sobre procesos externalizados, todos ellos directamente conectados con la economía circular. Si bien no se incluyen requisitos específicos bajo esa denominación, la estructura resultante favorecerá su aplicación sistemática.

 

Conclusión: integrar la economía circular en ISO 14001 como motor de valor sostenible

Avanzar hacia una economía circular ya no es una opción para muchas empresas, sino una necesidad impuesta por la regulación, el mercado y las expectativas sociales. Más allá de utilizar los sistemas de gestión ambiental como un conjunto de iniciativas dispersas, integrarlos con el modelo circular permite estructurar, medir y demostrar los avances con transparencia y rigor.

ISO 14001 ofrece las herramientas para hacerlo: planificación basada en el ciclo de vida, control operativo, evaluación del desempeño y mejora continua. La circularidad -entendida como una forma de prevenir impactos desde el diseño, optimizar recursos y alargar la vida útil de los productos- puede y debe formar parte natural del sistema.

Para las organizaciones que ya cuentan con un SGA certificado, el desafío está en profundizar en estos enfoques y alinear sus sistemas con objetivos más ambiciosos. Para aquellas en proceso de certificación, supone una oportunidad de integrar la economía circular desde el inicio, con visión de largo plazo y respaldo normativo.

En ambos casos, desde BMC consideramos que el mensaje es claro: el sistema de gestión ambiental no debe limitarse a cumplir requisitos, sino a liderar la transformación hacia una economía verdaderamente sostenible.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.