Scroll Top
C/ Amós de Escalante 2, 3ºD - 39002 Santander

Actualidad

inteligencia artificial y sistemas de gestion - bmc assurance

Inteligencia artificial y sistemas de gestión: riesgos y claves para una integración segura

La irrupción de la Inteligencia Artificial ha tenido una gran repercusión en el tejido empresarial que va más allá de la transformación de procesos productivos y servicios. En relación a los sistemas de gestión, la IA está empezando a tener un impacto directo en la forma en que las organizaciones gestionan su calidad y su desempeño ambiental. Esta transformación tecnológica plantea nuevas oportunidades. Pero también riesgos que deben ser gestionados con rigor, especialmente en el marco de sistemas certificados conforme a normas internacionales como ISO 9001 e ISO 14001.

En este artículo, vamos a explicar cómo la Inteligencia Artificial comienza a integrarse en los sistemas de gestión, qué implicaciones técnicas y organizativas tiene su aplicación y qué desafíos se vislumbran de cara a futuras actualizaciones normativas.

 

¿Dónde se está aplicando la Inteligencia Artificial en los sistemas de gestión?

En los últimos años, diversas organizaciones (principalmente empresas industriales con procesos complejos y PYMEs innovadoras) han comenzado a incorporar soluciones basadas en IA para automatizar y optimizar tareas que tradicionalmente requerían una intervención humana constante.

Algunos ejemplos ya visibles incluyen:

  • Control documental inteligente, mediante algoritmos capaces de clasificar, versionar y distribuir documentos de forma automatizada.

  • Análisis predictivo de indicadores de desempeño, como no conformidades recurrentes, reclamos de clientes o consumos energéticos, a través de modelos de aprendizaje automático.

  • Asistentes virtuales para auditorías internas o revisiones por la dirección, que sugieren evidencias o preparan informes en base a patrones previos.

  • Aplicaciones ambientales como sensores conectados a sistemas de IA para prever picos de emisiones, detectar anomalías o proponer ajustes operativos.

Estas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial no sustituyen al sistema de gestión pero modifican su dinámica operativa, introduciendo una nueva capa de automatización e interpretación inteligente de datos.

 

Riesgos de la integración de la IA en los sistemas de gestión

Riesgos técnicos: ¿puede un algoritmo de IA cumplir una norma?

Uno de los principales retos asociados a la introducción de la Inteligencia Artificial en los sistemas de gestión certificados es el de la trazabilidad y verificabilidad de las decisiones. Muchos algoritmos avanzados —especialmente los basados en aprendizaje profundo— operan como verdaderas “cajas negras”, generando resultados sin que el proceso lógico pueda ser comprendido o replicado fácilmente.

En el contexto de normas como ISO 9001 o ISO 14001, el uso de la IA en los sistemas de gestión plantea serios riesgos o desafíos:

  • Falta de transparencia: las decisiones tomadas por sistemas de IA pueden ser difíciles de justificar durante una auditoría si no están bien documentadas o explicadas.

  • Ausencia de validación formal: pocos modelos de IA han sido evaluados específicamente en cuanto a su conformidad con requisitos normativos.

  • Dependencia de proveedores tecnológicos: la subcontratación de soluciones de Inteligencia Artificial sin control suficiente puede generar riesgos sobre la calidad de los datos y la integridad del sistema.

  • Dificultades de auditoría: un auditor puede no disponer de criterios claros para evaluar un sistema que se apoya en IA si no existe evidencia objetiva ni lógica explícita detrás de las decisiones automatizadas.

Estos riesgos requieren establecer controles técnicos rigurosos que garanticen que la automatización no compromete la conformidad ni la mejora continua del sistema.

 

Riesgos organizativos: impacto sobre la cultura de gestión

Más allá de las cuestiones técnicas, la implementación de IA en los sistemas de gestión puede alterar la dinámica interna de las organizaciones. Entre los principales riesgos organizativos destacan:

  • Pérdida del juicio experto: delegar funciones críticas en la IA puede llevar a una desmovilización del personal cualificado, debilitando el enfoque basado en procesos.

  • Reducción de la responsabilidad humana: cuando una máquina toma decisiones, se difumina la responsabilidad individual y colectiva.

  • Desvinculación de la dirección: si la alta dirección percibe que el sistema “se gestiona solo”, puede relajarse el compromiso con su liderazgo activo.

  • Resistencia al cambio o exceso de confianza: tanto el rechazo cultural como la sobrevaloración de la IA pueden comprometer la eficacia del sistema.

Por todo esto es fundamental que las organizaciones mantengan un equilibrio entre automatización e involucramiento humano, garantizando que la Inteligencia Artificial actúe como herramienta de soporte y no como sustituto de la gestión consciente.

 

¿Qué dicen las normas sobre la IA en los sistemas de gestión? Una mirada al futuro cercano

En su versión actual, ni ISO 9001:2015 ni ISO 14001:2015 hacen referencia directa a la Inteligencia Artificial. Sin embargo, varios requisitos se ven afectados por su uso:

  • Control de la información documentada (cláusula 7.5): debe garantizarse la integridad y accesibilidad de la información, incluso si ha sido generada o gestionada por IA.

  • Competencia (cláusula 7.2): los operadores de sistemas de IA deben tener la formación adecuada para su supervisión y validación.

  • Evaluación del desempeño (cláusula 9): los métodos de análisis basados en IA deben ser coherentes con los objetivos del sistema y proporcionar resultados fiables.

  • Gestión del cambio (cláusula 6.3): la integración de IA implica un cambio significativo que debe planificarse y controlarse adecuadamente.

Por otra parte, los comités técnicos responsables de las futuras revisiones (como el ISO/TC 176 para calidad e ISO/TC 207 para medio ambiente) han reconocido que la digitalización, la automatización y la IA son temas emergentes que deberán abordarse en las próximas versiones de las normas. Si bien no hay textos definitivos, sí se contempla la posibilidad de integrar orientaciones o requisitos específicos para estos entornos.

 

Anticiparse al cambio para aprovechar la Inteligencia Artificial

La aplicación de la Inteligencia Artificial a los sistemas de gestión representa una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la capacidad de anticipación de las organizaciones. Sin embargo, esta oportunidad viene acompañada de riesgos que deben ser abordados con criterios técnicos, éticos y normativos.

Desde BMC Assurance recomendamos a las organizaciones que:

  • Evalúen los usos actuales y potenciales de IA dentro de sus sistemas.

  • Documenten y validen los procesos automatizados con criterios de calidad y transparencia.

  • Aseguren la supervisión humana competente en todas las funciones críticas.

  • Incorporen la IA como herramienta estratégica, sin perder el control del sistema ni su coherencia con los principios de gestión establecidos.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.